miércoles, 29 de junio de 2016

Niñez y pobreza en los asentamientos precarios de Guatemala








De acuerdo con el foto reportaje del 2014 de Sergio Barrios Escalante, Coordinador de la Asociación ADINA; en el asentamiento Linda Vista, que se encuentra en los alrededores del puente El Incienso, varios niños han experimentado el desalojo de sus hogares por fuerza pública.

¿Cuál es la población de niños y niñas habitando en asentamientos urbanos precarios en la Ciudad Guatemala?

"Imposible saberlo.  Hasta el momento de redactar estas líneas (noviembre, 2014), no se conoce con exactitud tal dato. No hay estudios precisos ni actualizados que arrojen luz sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes que viven en estos asentamientos humanos que crecen como hongos en diversos puntos de la ciudad.
Según un estudio realizado por la Universidad de San Carlos (USAC) en el 2004, se calculaba que en ese entonces habían más de 300 asentamientos urbanos en condiciones de gran precariedad en la Ciudad de Guatemala.
Pero ni siquiera en eso cuadran las cifras. En un estudio de ASIES del mismo año, se hablaba que el total de asentamientos humanos precarios en ciudad Guatemala era de 190."





Más información aquí

Dignidad, lucha y resistencia en El Limón.

"Entramos a la colonia El Limón y al asentamiento Mario Alioto López Sánchez (el más grande de Centroamérica) para conocer por qué son consideradas zonas rojas, y lugares marginales. Áreas que han sido discriminadas y estigmatizadas por la pobreza y la violencia.."

Déficit de viviendas en Guatemala

"La falta de una vivienda digna y segura sigue siendo un problema que afecta a millones de habitantes en Guatemala, por ello es cada vez más frecuente que surjan asentamientos en las periferias de la capital del país centroamericano como evidencia de la necesidad de la población más pobre de contar con un techo seguro. 
Estas improvisadas viviendas son parte de uno de los últimos asentamientos que han surgido en pleno centro de la capital de Guatemala. En condiciones insalubres y vulnerables para ancianos y niños, los pobladores aseguran que no tenían otra opción más que ubicarse en este lugar. 
Hacerse con una vivienda digna en esta nación centroamericana es algo casi imposible para la mayoría de habitantes, en una población donde el 40 por ciento tiene ingresos mensuales menores a los 400 dólares. " - 
Héctor Chinchilla

Huracán Mitch, cómo afectó a los asentamientos de Guatemala.



Escenas de dolor se vivieron en varios asentamientos de la capital a consecuencia de los derrumbes y deslaves que dejaron más de 55 muertos, 70 lesionados y dos mil 53 evacuados. Colonias como Santa Luisa, la Trinidad, el Incienso y el relleno sanitario en la zona 3 resultaron afectadas y unas 21 victimas mortales. En áreas marginales de la zona 5, zona 6, Villalobos, Villa Hermosa y San Miguel Petapa también hubieron víctimas mortales. 


Los asentamientos precarios del Area Metropolitana resultaron dañados por el Huracán Mitch en 1998, estimándose que unas 6,000 familias fueron afectadas. Para el efecto se trasladó a la población afectada por deslaves o destrucción total de su vivienda a nuevos conjuntos urbanos, ubicados principalmente en la Zona 18, a inmediaciones de la Carretera al Atlántico. A pesar que un alto porcentaje de esas urbanizaciones prometieron la dotación de los servicios básicos, un segmento de las familias trasladadas no cuentan con estos.

En el período 96-99, el gobierno destinó alrededor de 600 millones de quetzales en subsidios, principalmente en el interior del país, para atender a más de 120,000 familias en situación de pobreza, damnificada por el Mitch o desarraigada por el enfrentamiento armado. El subsidio se utilizó en un 48% para la construcción de vivienda en lote propio, 40% para la adquisición de lote y un 12% para mejora o ampliación de vivienda y servicios. 



Más información aquí.

Marco legal e institucional para atender al sector vivienda marginal de asentamiento


A medida que se visualiza la creciente demanda de vivienda como consecuencia de las migraciones a la capital, el gobierno obtiene en 1956 el apoyo del Servicio Cooperativo Interamericano de Vivienda de los Estados Unidos, para desarrollar un proyecto de autoconstrucción de vivienda popular en la Colonia Los Cipresales, Zona 6.

Al finalizar este programa, se crea en 1963 el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), el cual desarrolla nuevas urbanizaciones dentro de la Ciudad de Guatemala, entre las que se destaca la Colonia Primero de Julio. En 1961 se crea el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) para facilitar la construcción de viviendas mediante de cédulas hipotecarias que propician la inversión del sector privado. 


El 21 de febrero de 1973 se crea el Banco Nacional de la Vivienda (BANVI) en sustitución del INVI, como entidad bancaria que pudiese generar su propia actividad financiera, en función de la captación de ahorro comunitario para proporcionar vivienda a las personas de menores ingresos. 
Como consecuencia del terremoto de 1976, se conformaron 74 asentamientos humanos en el Área Metropolitana, con un promedio de 20,000 familias y 87,000 personas. El Banco Nacional de la Vivienda (BANVI) tuvo una participación preponderante en el proceso de reconstrucción, ya que ejecutó la construcción de aproximadamente 6,000 lotes con servicios en El Amparo, El Limón y otros.

El Comité de Reconstrucción Nacional (CRN) se crea el 18 de marzo de 1976 para apoyar el proceso de reconstrucción. Coordina el traslado de los asentamientos temporales a colonias con urbanización y servicios, como son El Limón, Alameda, La Carolingia, San Juan de Dios, Joyita de San Antonio, Saker-ti, Madre Dormida, El Amparo, Mezquital, Villalobos y otros. 

Inicio de los asentamientos guatemaltecos


Los primeros asentamientos precarios de la Ciudad de Guatemala se crean como consecuencia de los terremotos de 1917 y 1918, ya que la crisis financiera causada por la baja en los precios de los productos agrícolas de exportación y la inestabilidad política dificultaron la reconstrucción de la ciudad. Surgen los primeros asentamientos como El Gallito, Abril y Recolección. 



La revolución de 1944 marcó el inicio del crecimiento acelerado de la ciudad capital, al derogar la “Ley contra la vagancia”, promulgada en 1934 por el gobierno de Ubico y que impedía la migración a la ciudad. 
Se intensifica la migración en la búsqueda de fuentes de empleo, lo cual contribuye al establecimiento de asentamientos marginales formados por población de otros departamentos y de los municipios de Guatemala. Destaca la formación de los asentamientos La Ruedita, La Trinidad, El Esfuerzo, El Incienso, El Tuerto, El Administrador, La Limonada y La Esperanza.

El terremoto del 4 de febrero de 1976 provocó un nuevo impulso migratorio a la ciudad de Guatemala, ya que más de 20,000 familias se asentaron en las áreas verdes, parques y terrenos baldíos que tenía la ciudad. Cuando ocurrió dicho evento se establecieron estrategias para el re-asentamiento de población que habitaba en áreas públicas y terrenos del Estado. Como consecuencia de ello, se reubicó a varios miles de familias en nuevas colonias, dotadas de servicios básicos. Estas acciones finalizaron en 1982 y a partir de esa fecha no ha habido programas masivos para atender la demanda habitacional, tanto en el Area Metropolitana como en el interior del país. 

Asentamientos humanos en Guatemala, sin preparación para desastres naturales

En declaraciones que publicó el diario local El Periódico, en el 2010, Sergio Morales, aseguró que " Guatemala no está preparada para un desastre, ya que lo único que se hace es contar muertos y llevar comida".
Morales explicó que los habitantes de los más de 400 asentamientos humanos que tiene Guatemala saben del peligro que corren ante eventuales desastres naturales y no tienen capacidad de reacción.
Aunque algunos están organizados en comités, los asentamientos no cuentan con planes para evacuar las áreas de peligro ante un fenómeno natural, anotó.
Según Morales, en estos lugares, asentados en laderas de barrancos, sin las mínimas garantías de seguridad en sus viviendas, las autoridades no han hecho las previsiones necesarias si se llega a presentar un derrumbe por cualquier fenómeno. 
Estos asentamientos han sido los más afectados durante la época de invierno en Guatemala debido a que las precarias viviendas están ubicadas en orillas de barrancos o de ríos de aguas negras, carecen de centros de salud, de agua potable y de electricidad.
Morales recomendó a las autoridades guatemaltecas, sobre todo a las responsables de Protección Civil, que a corto y mediano plazo impulsen medidas de prevención para evitar o aminorar los efectos de loa desastres naturales.

Más información aquí.

Cruda realidad


En las decenas de asentamientos humanos precarios que proliferan por toda la ciudad de Guatemala no hay mucho aliento ni solidaridad del entorno social.   Tampoco hay  Estado.  Este solo hace presencia para recordar a sus a sus habitantes que la desesperanza es lo único que realmente les pertenece.

.

miércoles, 22 de junio de 2016

Asentamientos = sinónimo de olvido

Los retos son incuestionablemente complejos. Por ejemplo, los asentamientos tienden a estar ubicados en zonas de alto riesgo y vulnerabilidad ante eventos climatológicos o sísmicos, dificultando la tarea de provisión de infraestructura segura. Además, dado su frecuente estado de ilegalidad con respecto a la tenencia y ocupación de tierra, muchos asentamientos prefieren permanecer fuera del radar de las autoridades municipales para evitar un posible desalojo. Esto impide que haya colaboración entre ellos.
La exclusión social y económica causada por las condiciones precarias en las que viven sus habitantes, les impide salir del círculo de pobreza en el que se encuentran. Sin embargo, creo que a través de políticas públicas integrales, de la mano de una buena organización y liderazgo dentro de los mismos asentamientos, se puede mejorar significativamente las condiciones de vida de los mismos.

El compromiso político debe ser a largo plazo. Es tiempo de que el gobierno incentive el desarrollo de vivienda social en el país y que fomente políticas que permitan facilitar y abaratar la adquisición de una vivienda digna, ya que el crecimiento económico no lleva automáticamente a la mejora y disminución de los asentamientos marginales.

Brujula (2015, en Web). Disponible en: http://brujula.com.gt/que-no-se-olviden-los-mas-olvidados/

martes, 21 de junio de 2016

¿Cuántos asentamientos hay en Guatemala?

La ciudad de Guatemala está en constante crecimiento. Según el Plan de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Guatemala, el espacio urbanizado de la ciudad se duplicará para el 2020. Gran cantidad de este crecimiento se da en asentamientos informales donde las condiciones de habitabilidad son precarias, y la tenencia de la tierra y el acceso a servicios básicos suelen ser irregulares. Esto recae en una situación de exclusión que atrapa a miles de familias en un ciclo de pobreza. A pesar de la problemática que conlleva, en la actualidad, Guatemala no cuenta con una base de datos oficial que provea información sobre los asentamientos informales existentes en el país. Para que la ciudad sea más inclusiva y se pueda afrontar efectivamente la creciente urbanización, es necesario contar con información puntual y pertinente.













http://development.today/cuantos-asentamientos-hay-en-guatemala/

Asentamientos: los “invisibles” de la realidad urbana

La atención se vuelca hacia los asentamientos cuando afectan intereses de grupos poderosos, ocupan los espacios públicos o hay desalojo. De lo contrario, pocos se preocupan por las 12 mil 834 familias que sufren las consecuencias de la pobreza, la falta de educación y empleo, y se ven obligadas a ocupar áreas marginales en donde no cuentan con las condiciones mínimas para vivir con dignidad. Según la Municipalidad de Guatemala, hay alrededor de 586 asentamientos registrados en el departamento de Guatemala, pero es evidente que otros son invisibles y no cuentan con un solo servicio básico.


http://lahora.gt/asentamientos-los-invisibles-de-la-realidad-urbana/

Si no pueden irse, deben estar preparados


lunes, 20 de junio de 2016

CIUDAD DE GUATEMALA

El siguiente video muestra distintas áreas de la ciudad de Guatemala desde un plano aéreo donde se visualizan tanto las zonas del centro histórico como los lugares mas contemporáneos. Con el paso del tiempo se han construido edificaciones de residencias y de negocios que crean un contraste con el centro de la ciudad donde se tienen construcciones antiguas. Guatemala es una ciudad que esta creciendo tanto horizontales mente como verticalmente.

jueves, 16 de junio de 2016

Asentamientos hasta el 2005




De manos atadas

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160428_guatemala_deslave_derrumbe_mayor_basurero_muertos_sepultados_busqueda_lv


Así como se ve. Esta es la condición de muchos de los guatemaltecos que sufren la pobreza y extrema pobreza en Guatemala, aunque para los güajeros, este trabajo, sustento les brinda un espacio donde vivir, una actividad y un ingreso esto debería aceptarse como una forma de vida digna, es una vida amenazada por el entorno mismo.

Asentamientos precarios dentro del área urbana


Desde que surgieron los primeros asentamientos, conforme van pasando las generaciones de pobladores se han quedado viviendo dentro de los mismos durante mucho tiempo. La dinámica que se maneja es que se ocupan espacios que no tienen aptitud habitacional, esto se debe a que Guatemala tiene territorios con topografía muy inclinada.

Estas personas obtienen sus tierras por medio de invasiones o arrendamientos, conforme el paso del tiempo se han ido agregando los servicios básicos como luz y drenajes. 
Muchos asentamientos se caracterizan por estar cerca de las fuentes de trabajo de los pobladores. 

De acuerdo con datos proporcionados por la Muni Guatemala, existen aproximadamente 175 asentamientos precarios, los cuales alojan a 47,658 familias.






Algunos asentamientos se encuentran ubicados junto a ríos que son desbordes de drenajes de la ciudad. Ya que muchos asentamientos se encuentran sin ningún tipo de ordenamiento, los caminos que se encuentran entre ellos son  estrechos y bastante inseguros; como también las construcciones de los mismos hogares, son de materiales no aptos, como lámina, cartón, plástico y otros materiales. 
Muchos, conforme pasa el tiempo, cambian sus materiales, sin embargo muchas otras familias no se encuentran en la capacidad de cambiar y renovar sus hogares. 

Ya que las lotificaciones en donde se instalan los asentamientos son bastante pequeños; que son entre 20 y 50mt cuadrados, las viviendas son de una o dos habitaciones. Al momento de necesitar más espacio, los habitantes realizan construcciones extremadamente riesgosas ya que no cuentan con la asesoría necesaria para realizarlas. 

Los asentamientos que cuentan con más peligro son todas aquellas ubicadas en laderas y barrancos, especialmente si se han realizado rellenos. 




Marroquín, Hermes; Gándara, José Luis. Op. cit., T.II, pág. 516.

martes, 14 de junio de 2016

Mayor Vulnerabilidad

En Guatemala, en menos de una década, se han registrado efectos negativos de eventos hidrometeorológicos de gran intensidad, tales como el huracán Mitch, en 1998, los estragos de las tormentas Stan y Ágatha, en 2005 y 2011 respectivamente; y la sequía prolongada el año pasado, que afectó a casi 300 mil familias, principalmente en el denominado Corredor Seco del país.
Investigaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) concluyen que los eventos naturales así como los inadecuados usos del territorio, exacerban y deterioran las condiciones de vida de la población, afectando la calidad y cantidad de los bienes y servicios naturales, especialmente los hídricos, la pérdida de los ecosistemas naturales y aumento en los procesos de erosión de los suelos.
Jorge Cabrera, ambientalista y consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), explica que los efectos del cambio climático afectan a todo el país, pero los grados de vulnerabilidad son diferentes de acuerdo con el poder adquisitivo de las personas, siendo los guatemaltecos que viven en el área rural quienes sufren las mayores consecuencias.
El investigador y arquitecto asegura que las tormentas, sequías, inundaciones, heladas y olas de calor que se perciben en diversos momentos del año, “castigan” principalmente a las familias rurales expuestas a condiciones de pobreza y pobreza extrema, aunado a las carencias de servicios básicos u oportunidades de desarrollo humano.
A juicio del entrevistado, el escenario también es producto del poco interés de las autoridades de Gobierno, quienes no propician procesos de capacitación, prevención ni de respuesta inmediata, ante las emergencias para salvaguardar los estilos de vida de las comunidades más pobres en el interior del país.
“En el caso de las lluvias, los pobres son los más propensos a perder la vida y sus medios de subsistencia porque la pobreza los obliga a vivir en zonas de riesgo a inundaciones, deslizamientos o derrumbes, aunado a que no cuentan con recursos para reducir su vulnerabilidad ante futuras catástrofes porque difícilmente pueden satisfacer sus necesidades vitales diarias”, expone Cabrera.
El arquitecto indica que esta situación se refleja en el aumento de enfermedades, en la disminución de la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos, en la reducción de la producción de alimentos y su calidad, y en los impactos en la infraestructura básica y de servicios, ocasionando serios impactos económicos y socioambientales en particular, en los grupos indígenas, que dependen de fuentes de ingresos amenazadas por los efectos del cambio climático.


lunes, 13 de junio de 2016

Los invisibles de la realidad urbana - La Hora Guatemala

"Delfina Sánchez, tiene 65 años y dedicó casi la mitad de su vida a clasificar desechos en el vertedero de la zona 3, y nunca pudo comprar una casa para su familia."

Delfina se siente triste debido a que la pobreza afectó a sus hijos; porque no pudo ayudarlos a conseguir educación. Toda su familia vive en una casa improvisada, en la cual sufren de calor, se ven afectados cuando hay lluvia y casi nunca tienen agua. Tampoco cuentan con camas, por lo que se turnan para dormir en colchonetas en el suelo.
"Aunque existen personas altruistas que buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los asentamientos, la ayuda es a corto plazo y no permite romper el círculo de pobreza y pobreza extrema en el que viven quienes no tienen oportunidades para procurar una vida digna." - La Hora

jueves, 9 de junio de 2016

PRINCIPIOS PARA SER UNA CIUDAD SOSTENIBLE

Entre los principios para ser una ciudad sostenible están:

- Regenerar y preservar los espacios naturales como parques, ríos, bosques entre otros.
- Usar fuentes de energía renovables.
- Tener una movilidad sostenible.
- Promover el comercio de productos y servicios locales.
- Cumplir con una cultura integradora al pueblo y ofrecer garantías sociales.
- Construir en base a preservar el entorno natural y fomentar el acceso a una vivienda digna.


martes, 7 de junio de 2016



elperiodico.com.gt

Review del 3er Foro Internacional De Ciudades incluyentes


En Mexico se realizó el 3er Foro Internacional de Ciudades Incluyentes, ya que teniendo en cuenta la importancia de la accesibilidad en todos los temas relacionados a personas con discapacidad, surgió la necesidad de generar un espacio de encuentro entre sociedad, organizaciones, académicos y gobierno, a fin de homologar trabajos a favor de una Ciudad Incluyente para todas y todos. Asimismo saber qué se está generando en la CDMX a favor de la accesibilidad en el transporte, las comunicaciones y los demás ámbitos de participación de las Personas con Discapacidad. 

Este es un gran paso para la inclusión y no discriminación de las PcD. Otro avance más que el INDEPEDI ha logrado, para llevar su mensaje de “La Discapacidad no es contagiosa, la discriminación si” a todos los ciudadanos de la CDMX.

Ciudades incluyentes, seguras y sustentables

Las manchas urbanas se expanden rápidamente de manera desordenada, el reto es convertir las ciudades en incluyentes, seguras, compactas y sustentables.

“El derecho a la ciudad es una noción progresiva y garantista que debemos desarrollar y cuyos límites debemos definir… en un sentido similar es fundamental la visión de que nuestras ciudades tienen que incorporar la perspectiva de género como un eje ineludible. La accesibilidad, la movilidad, la vivienda, la seguridad pública, los servicios, los espacios recreativos, la oferta laboral deben responder al hecho de que las mujeres vivimos las ciudades de manera diferente, y esta diferencia debe ser reconocida en la planeación y en las políticas públicas en la materia”, dijo la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.

Representantes de 33 naciones de Latino América y el Caribe buscan estrategias sustentables para construir ese tipo de  hábitat. El ordenamiento permitirá construir asentamientos urbanos amigables con el medio ambiente y con acceso a todos los servicios básicos.

“Es deber de los que vamos a participar en esta asamblea, hacer que la gente ejerza su derecho a la ciudad. Ciudades que sean un espacio con una perspectiva integral, donde se garantice primero la seguridad, que le permita a sus ciudadanos vivir dignamente, reconocerse como parte de ella, donde se posibilite la distribución equitativa de recursos, es decir, donde cada persona tenga acceso al trabajo, salud, educación, vivienda y acceso a la información”, señaló el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas.

Ese fue el tema central durante la inauguración de una Reunión Regional de América Latina y el Caribe que se realizó en el Estado de México, rumbo a la Conferencia Hábitat III que se realizará en octubre próximo, en la ciudad de Quito, Ecuador.

“La conformación de una nueva agenda urbana significa asumir compromisos de largo plazo y desplegar acciones estratégicas de coordinación entre los diferentes ámbitos de gobierno para poder implementar dichos acuerdos. También necesitamos mecanismos nacionales y regionales que nos permitan dar seguimiento a los avances y enfrentar los problemas que encontremos en el camino, en particular hacia el horizonte establecido a nivel internacional para el año 2030”, sostuvo Rosario Robles.

El proceso integral para mejorar la calidad de vida de los habitantes requiere también comprender la realidad de cada ciudad pero sobre todo, aseguran, intercambiar conocimientos.

“A través del conocimiento y la conciencia, construyamos prosperidad sustentable para nuestros países, y estoy cierto que las conclusiones de Hábitat III habrán de traducirse en reformas legislativas en el ámbito federal, en el ámbito local, habrán de traducirse en políticas públicas de beneficio para nuestros representados”, mencionó el gobernador mexiquense.

El desarrollo va de la mano con la tecnología por eso más tarde se anunció la construcción de la primera planta en América Latina de una empresa líder en desarrollo virtual aplicado a la educación, que estará en Atizapán de Zaragoza y generará 200 empleos directos para desarrolladores de aplicaciones digitales en español.

Por: Jorge Mercado de http://www.antena125.com/2016/04/18/ciudades-incluyentes-seguras-y-sustentables-reto-del-habitat-iii/

lunes, 6 de junio de 2016

297 ASENTAMIENTOS REGISTRADOS EN LA CAPITAL

Image result for asentamientos en guatemala
Los asentamientos de la capital se encuentran en las 15 zonas de las 23 que integran la ciudad de Guatemala.  297 son los datos que obtuvieron la Unidad Técnica de la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Guatemala mas recientemente. Estos asentamientos se encuentran en su mayoría en las zonas 18, 7, 6 y 3 con un número de 203. El antecedente de los asentamientos se iniciaron luego del terremoto de 1917 y 1918 donde la crisis financiera afecto el país. Generalmente las personas que residen en estas áreas no cuentan con los ingresos económicos necesarios para poder residir en un lugar con mejores condiciones. 

Con el paso de los años la Municipalidad de Guatemala ha logrado tomar cartas en el asunto y han mejorado las condiciones de infraestructura de algunos de los asentamientos que existen en la capital. Cabe mencionar que estos proyectos sociales donde se ayuda a las condiciones de vida de las familias que residen en los asentamientos cuentan con organización ciudadana. 


viernes, 3 de junio de 2016


NECESIDAD POR SALIR DE LA POBREZA (inclusión)

En Guatemala, vivir en una situación de pobreza extrema, según las mediciones de la encuesta Encovi 2014, significa contar sólo con Q5 mil 750 al año (US$754.4), mientras que hacerlo en pobreza no extrema implica unos ingresos mínimos de Q10 mil 210 (US$1 mil 339) al año.

Otros simplemente ocupan las tierras que no quiere nadie, los refugios de los parias. El asentamiento de Manuel Colóm Argueta, el asentamiento "del basurero", se creó hace 7 años cuando varias decenas de familias decidieron instalarse en una nueva zona del relleno sanitario del basurero más importante de la capital de Guatemala.

jueves, 2 de junio de 2016

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS


La población aumento notablemente en los últimos 7 años en un 18.26%. El crecimiento significa más retros para cubrir servicios básicos como salud, educación entre otros. Vemos que hay áreas donde se tuvo mayor crecimiento que otras como por ejemplo en Petén, Quiché y Totonicapán. Si analizamos aspectos en común entre esos departamentos esta la oportunidad de trabajo, establecimientos educativos básicos, diversificado o nivel universitario. 

La población sigue en constante crecimiento. (Foto Prensa Libre: Fadep.org)

Juan Pablo Pira, consultor de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asíes) mencionó que el promedio anual de crecimiento en cuanto a la población es de un 2%, sin embargo, se dificulta medir este porcentaje ya que no se realizan censos periódicamente. Si los servicios básicos no están al alcance de la población actual, es de imaginarse la problemática de tener un crecimiento rápido. Se comprende como ciertas áreas tienen mayor densidad ya que las personas buscan mejores oportunidades para ellos y sus familias. 


miércoles, 1 de junio de 2016


GARANTIZAR SEGURIDAD EN EPOCA DE LLUVIA

Las miles de familias pobres que habitan en los casi 600 asentamientos humanos informales que tiene Ciudad de Guatemala son las más afectadas cada año en la época lluviosa del país, una de las naciones más vulnerables al Cambio Climático del mundo, según Naciones Unidas.

Solo en el área metropolitana guatemalteca se tienen registrados 586 asentamientos irregulares, principalmente en las periferias del norte y del sur de la ciudad, donde habitan miles de familias en situación de pobreza y extrema pobreza.
En la zona 18, considerada como la más poblada de la capital, existen 260 de esos asentamientos. Muchos de ellos ni siquiera cuentan con los servicios básicos como de agua potable o sanidad.